La cerámica de Talavera de la Reina es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, ya que representa una técnica artesanal y expresión artística transmitida a través de generaciones, y puede contemplarse en sus parques, calles o rincones, además de en sus diferentes museos o monumentos como la Basílica de Nuestra Señora del Prado.
Museo de Cerámica Ruiz de Luna
El Museo Ruiz de Luna, gestionado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se encuentra en parte del antiguo convento de San Agustín.
La colección actual es un testimonio del esplendor que experimentó la ciudad durante los siglos XVI y XVII gracias a su producción cerámica, así como de la vasta obra del ceramista Ruiz de Luna, que abarca desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX, incluyendo piezas emblemáticas como el Retablo de Santiago.
Aunque algunas obras expuestas datan de la Edad Media, la mayoría pertenecen a la cerámica talaverana creada entre los siglos XVI y XX. Entre estas piezas destacan las series de las mariposas o la fachada del ceramista Montemayor, ubicada en la calle Trinidad.
Centro Cerámico Talavera
El arte de la cerámica continúa en la actualidad en lugares como el Centro Cerámico Talavera, creado en 1992 gracias a tres compañeros graduados en cerámica, Juan Carlos Albarrán, Ana Fernández y Ramón González, quienes respetan la técnica tradicional y pintan a mano cada una de las obras.
En la tienda se pueden ver tanto piezas tradicionales y series antiguas como aportaciones nuevas, ya que su objetivo es poner la cerámica tradicional en el Siglo XXI, por lo que abrieron su mercado a un nuevo público a través de colaboraciones con artistas plásticos, diseñadores gráficos o de interiores, convirtiendo así a Centro Cerámica Talavera en un referente en la producción de cerámica actual.