La ciudad de Talavera de la Reina está declarada Conjunto Histórico, y el visitante podrá observar, entre otros aspectos, sus murallas y torres, sus diferentes iglesias o los puentes distribuidos por el río Tajo.
Murallas y torres
Las murallas de Talavera se consideraron uno de los sistemas defensivos más importantes de su época gracias a su sólida construcción. La ciudad llegó a tener tres líneas de murallas y en el siglo XIII, una de ellas se reforzó con hasta diecisiete torres albarranas, aunque en la actualidad solo permanecen ocho.
Iglesia de Santa Catalina
La Iglesia de Santa Catalina está situada en la Plaza San Jerónimo y su construcción actual se basa en la primitiva iglesia de estilo mudéjar. Aquí se puede contemplar una serie de azulejos y elementos hechos de cerámica y, además, también destaca una escalera volada sin apoyos verticales. Solo se conocen tres del mismo estilo y esta es la más grande.
Iglesia de Santa María La Mayor
La Iglesia de Santa María La Mayor ha sido siempre el edificio religioso más importante de la ciudad y está declarado monumento de Bien de Interés Cultural. En el exterior destaca su rosetón gótico-flamígero y, en su interior, de estilo gótico-mudéjar, se pueden contemplar tres naves cubiertas por bóvedas de crucería. El claustro, de estilo gótico, se construyó en el siglo XV y en él se encuentran varios monumentos funerarios, además de la sepultura de Fernando de Rojas.
Puente Romano o Puente Viejo
El Puente Romano, también conocido como Puente Viejo, es el más antiguo de la ciudad. Su origen es romano, aunque con el paso de los siglos ha sufrido diversas restauraciones, la última realizada en el año 2002.
Puente de Hierro
El Puente Reina Sofía o Puente de Hierro se asemeja a las típicas construcciones de metal de la época de la Revolución Industrial. Contiene 426 metros de distancia, repartidos en 10 tramos de hierro y acero.
Puente de Castilla-La Mancha
El Puente de Castilla-La Mancha es un puente atirantado que con sus 192 metros de altura se convierte en el puente más alto de España y el segundo de Europa. En él se emplearon 72 000 m³ de hormigón un total de 10 000 toneladas de acero.
Además de este patrimonio, la cerámica de Talavera de la Reina es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, con museos como el de Ruiz de Luna, gestionado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.