En la ciudad de Toledo existieron múltiples baños árabes y también termas de la época romana. Una cultura del agua que sigue en la actualidad a través de balnearios y spas.
RUINAS TERMAS ROMANAS
A lo largo de la ciudad se pueden encontrar diferentes ruinas de termas romanas, como las de la Plaza Amador de los Ríos, descubiertas en el año 1986 y que corresponden a un período situado entre finales del Siglo I y mediados del Siglo II d.C. Los restos documentados configuran al menos dos estancias, que cuentan con un subsuelo dotado de un sistema de calefacción, lo que da a entender que se trata de una sauna o sala cálida, típica del ritual romano del baño.
BAÑOS ÁRABES MEDINA MUDÉJAR
Cambiando de época, Medina Mudéjar Toledo, situado en el casco histórico, recoge la tradición de los baños árabes que existieron en esta ciudad en la Edad Media. Se construyó respetando la estructura original del edificio y cuenta con un muro islámico del Siglo XII, con aljibes y con azulejos del Siglo XVII. En este espacio el visitante podrá realizar un recorrido por la piscina templada de 35 grados, por la fría de 22, por la sala de vapor de 41 grados y por la piscina caliente de 38 grados, así como relajarse en las diferentes salas de masaje.
SPA BEATRIZ TOLEDO
En la actualidad también se ha instaurado la cultura del bienestar y la relajación a través de balnearios y spas. El Spa Beatriz Toledo, inaugurado en 2008, es una ampliación del Hotel Beatriz y apuesta por el turismo de salud. Dispone de uno de los circuitos hidrotermales más grandes de Castilla-La Mancha, con zona de tratamientos polivalentes con diferentes cabinas de masaje, con jacuzzi privado, bañeras de hidromasaje y hasta un gimnasio. Una oferta apta tanto para los clientes alojados en el hotel como para vecinos de la ciudad o turistas.