2024 ha sido un año cargado de actos, actividades y novedades realizadas por el Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos con TeVerás Televisión.
ENERO
Enero comenzó con la visita de Sus Majestades Los Reyes Magos, donde miles de vecinos llenaron las calles para disfrutar de la cabalgata, de los desfiles y de los caramelos.
El equipo de gobierno estuvo presente en Madrid en la Feria Internacional de Turismo, FITUR, donde se dio a conocer la variedad gastronómica y la tradición de la localidad, así como todas sus zonas naturales.
FEBRERO
En febrero más de 900 atletas recorrieron 10 kilómetros en la IX Carrera Viña Xétar, incluida por vez primera en el Circuito de Carreras de Ciudad Real.
MARZO
En marzo se celebró el Día Internacional de la Mujer con un acto en el que se reconoció al equipo de fútbol femenino de la localidad y en el que se hizo entrega de los premios del concurso infantil de Relatos por la igualdad.
En este mes también se celebró el Encuentro Intercultural de Mujeres por la Inclusión y la Diversidad, donde 12 mujeres de diferentes países dieron a conocer a sus vecinos sus raíces, su cultura y gastronomía.
ABRIL
En abril el Mirador de La Mancha recibió la visita de la Selección Española de Cocina tras su paso por las Olimpiadas Culinarias 2024 en Alemania.
Para promover la cultura del vino y del aceite, el Ayuntamiento realizó varias catas, como la llevada a cabo en abril por la Cooperativa El Progreso, con alrededor de 30 participantes.
En el ámbito cultural, el Salón de Plenos acogió la presentación del libro “Mi abuela sí que era feminista”, del periodista Ángel Expósito, una obra con protagonistas como Carmen Quintanilla, presidenta nacional de AFAMMER.
Y la Cooperativa El Progreso celebró sus 19 Premios Nacionales “Vinos Ojos del Guadiana”, donde hubo diferentes premiados como los periodistas Ángel Sánchez-Crespo o Pedro Piqueras.
MAYO
En mayo se celebró el Festival del Mayo Manchego con agrupaciones procedentes de Bolaños de Calatrava y de Ciudad Real y con la agrupación folklórica anfitriona “Señora de la Sierra”.
Vecinos y visitantes disfrutaron por primera vez de una espectacular velada de boxeo en la localidad, donde hubo un total de diez peleas cargadas de intensidad.
Por otro lado, se inauguró el toldo artesanal de ganchillo tejido a crochet por un total de 20 mujeres de asociaciones locales, con un tamaño de casi 50 metros cuadrados.
Y la Asociación Contra el Cáncer y el Ayuntamiento dieron a conocer la exposición “50 años Cambiando la historia del Cáncer”, 17 paneles informativos para difundir su historia, su fundación científica y los logros obtenidos.
JUNIO
Y el verano llegó a Villarrubia ofreciendo múltiples actividades deportivas para los jóvenes desde junio y hasta la primera semana de septiembre. Unos meses donde los vecinos pudieron también disfrutar de las mejoras de la piscina municipal, como la nueva valla infantil o la reforma de los vestuarios.
JULIO
Además, la Plaza de la Constitución recibió a Pachi, el embajador del Movimiento Ultreya en la localidad, donde hubo exposiciones de asociaciones y hermandades y platos típicos elaborados por las asociaciones de mujeres.
AGOSTO
En agosto se inauguró con éxito la I Jornada Histórica, impartida por Santiago Díaz del Campo y centrada en acontecimientos históricos de Villarrubia, con especial atención en la figura de Pedro Girón.
Cientos de personas se reunieron para recordar y seguir recuperando una de las tradiciones más arraigadas en el pueblo, el fandango, a través de bailes y canciones populares.
Y también se recuperó la Semana Cultural, donde el Auditorio acogió espectáculos infantiles, proyecciones de cine, y shows y conciertos como «We Love Rock», Daviles de Novelda o la artista Laura García.
SEPTIEMBRE
Septiembre arrancó con la feria y fiestas, con el tradicional chupinazo, corte de cinta y un pasacalles muy animado, que finalizó con el baile del vermú, que fue un éxito de asistencia.
El mes continuó con diversas fiestas, como la trigésimo novena Fiesta de la Vendimia, en la que se degustó vino, pisto, gachas y 1.500 raciones de migas.
OCTUBRE
En octubre los vecinos mayores de 65 años tuvieron su homenaje en el Día del Mayor, donde se reunieron más de 300 personas para merendar y disfrutar del baile en buena compañía.
En este mes comenzó la nueva temporada de las escuelas deportivas, con una amplia variedad de disciplinas en las que participaron más de 700 inscritos.
Y también se inauguró la Plaza del Recuerdo, en conmemoración del Día Internacional de la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal, con distintos monumentos, una mariposa y un olivo.
NOVIEMBRE
Como cada noviembre arrancó la Ruta de la Tapa, “Taparrubia”, con una séptima edición en la que participaron siete establecimientos con tapas singulares y también con música en directo.
Durante estos meses se acometieron diferentes obras importantes en la localidad, como en el cementerio, con la demolición de una pared o la creación de una acera; podas de árboles; nuevas fuentes; acerados y asfaltados de calles y el arreglo de caminos.
Además, el Ayuntamiento y el Grupo Vidasol realizaron el primer Concurso de Catadores de Vino, con una primera fase que contó con 40 inscritos donde cataron cuatro variedades de vino.
DICIEMBRE
Y para finalizar el año, llegó la Navidad con el encendido de luces de sus calles, avenidas y plazas y también con una feria infantil.
Además, los más pequeños se lo pasaron en grande en “Duendilandia”, con variedad de talleres, hinchables, pintacaras, tatuajes y mucho más.
Y así termina un 2024 cargado de actividades y novedades para todos los vecinos de Villarrubia de los Ojos.