Las Lagunas de Ruidera y su entorno natural fueron declaradas Parque Natural y Reserva de la Biosfera en el año 1979. El parque ocupa más de 3 hectáreas repartidas en 6 municipios de las provincias de Ciudad Real y Albacete e incluye 15 lagunas, bosques, saltos de agua, formaciones geológicas y monumentos.
Castillo y embalse de Peñarroya
El embalse de Peñarroya, construido en 1959, abastece a Tomelloso y Argamasilla de Alba, y se considera la entrada al Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. Junto a él se encuentra el castillo de Peñarroya, una fortaleza con orígenes musulmanes. El acceso es libre y gratuito todo el año y alberga el santuario de Nuestra Señora de Peñarroya. La imagen del castillo junto a la presa es una de las más bonitas del parque.
Laguna Lengua
La laguna Lengua destaca por sus barreras tobáceas en forma de terrazas sobre el agua, que crean un contraste único con el color turquesa del agua. Su nombre se debe a su forma alargada de más de un kilómetro de largo y unos 200 metros de ancho, con zonas de baño en ambos extremos.
Laguna de San Pedro o laguna San Pedra
La laguna San Pedro se nutre de las aguas del río Alarconcillo, que fluye a través del valle y desemboca directamente en su cabecera. Lo que hace única a esta laguna es su entorno natural, que ofrece la oportunidad de practicar deportes acuáticos como el kayak para disfrutar de una perspectiva diferente desde el agua.