Herencia sigue avanzando hacia su consolidación como destino turístico, apostando por dar a conocer los ya reconocidos, así como los nuevos atractivos de los que presume en FITUR. En esta nueva edición de la Feria, el Ayuntamiento presenta su nuevo reclamo turístico: la ruta “Herencia Barroca”. En esta, se podrá visitar tres espacios bien diferenciados. En primer lugar, la ermita de “la Labradora” y su cúpula con las letanías de la Virgen María de 1760; para después disfrutar del Claustro de la Merced de 1656, fundado por Juan José de Austria.
La ruta tiene intención de continuar y ampliarse en el tiempo, ya que se siguen descubriendo más pinturas en la Iglesia de la Inmaculada Concepción, o se continúa con la restauración de la Ermita del Smo. Cristo de la Misericordia. Pero ya estamos cerca de febrero y si miramos al corto plazo, el alcalde tiene claro lo que más turismo atrae a su localidad.
Y es que el principal recurso turístico del municipio es el Centro de Interpretación del Queso de Herencia, “Quhesalia”, un centro didáctico ubicado en el silo del cereal de Herencia, y que ha supuesto la dinamización del turismo en la localidad en los últimos años.