En la capital de Albacete se pueden descubrir diferentes centros culturales para adentrarse en la historia de la arqueología, del arte y de la educación, como el Museo de Albacete o el Museo del Niño Juan Peralta.
-Museo de Albacete
El Museo de Albacete, situado en el parque Abelardo Sánchez, representa el devenir histórico y cultural de la provincia. La exposición permanente se compone por nueve salas dedicadas a la arqueología, con elementos de la Prehistoria, cultura ibérica, estelas y mosaicos de la Antigua Roma, una colección de monedas, arqueología visigoda y arqueología islámica. Estas salas finalizan con la Cruz de término de Albacete, el monumento escultórico más destacado.
El recorrido continúa con cuatro salas más, dedicadas a las bellas artes, destacando obras de los siglos XIX y XX; lienzos, grabados y esculturas de diferentes artes plásticas o la colección de cuadros donada por Benjamín Palencia, el pintor más significativo de la provincia.
-Museo del Niño Juan Peralta
El Museo del Niño de Castilla-La Mancha fue fundado en el año 1987 por el maestro Juan Peralta y se trata del único centro de estas características que existe en nuestro país. Contiene doce salas expositivas más dos galerías.
El visitante puede contemplar aulas históricas desde la Restauración Borbónica hasta la Segunda República y la Dictadura franquista. La galería de la planta baja está dedicada, entre otros aspectos, a la historia de la educación en Castilla-La Mancha o a la Educación de las niñas en el pasado.
La galería del piso superior contiene una exposición sobre la EGB, mientras que las salas acogen diferentes temáticas como el origen del cine, juguetes, juegos, tebeos o títeres y marionetas.