Uno de los aspectos característicos de la provincia de Ciudad Real es su extensión, ya que cuenta con 19.813 kilómetros cuadrados. Esto le convierte en la tercera provincia más extensa de España, tras Badajoz y Cáceres. Y es que Ciudad Real tiene 102 municipios y una población de 490.806 habitantes (2022), una provincia con mucha riqueza patrimonial y también cultural y social, como ya comentamos en el post ‘Las mejores fiestas populares de la provincia de Ciudad Real’.
Pero hoy queremos ser más concisos en cuanto a las celebraciones de los ciudadrealeños. Y es que, si nos ponemos a pensar, ¿qué es un pueblo sin su romería? Las romerías son un nexo de unión de todos los vecinos de la localidad, que da lugar también al incremento del turismo gracias a los visitantes aledaños o de otras provincias. Una cita ineludible para disfrutar de una agradable compañía a la vez que se homenajea al determinado patrón, patrona, virgen o santo. Una peregrinación hacia una ermita o santuario, una fiesta popular entorno a la religiosidad.
A lo largo de este artículo, desde TeVerás Televisión os mostraremos las mejores romerías de la provincia de Ciudad Real, desde las celebraciones de San Isidro hasta las fiestas en honor a las patronas de los municipios. Hablamos de las romerías de Malagón y de sus ocho aldeas. ¡No te lo pierdas!
Las romerías de las aldeas de Malagón

Comenzamos por todo lo alto. Sin duda, el pueblo de las romerías es Malagón, no solo por el municipio en sí, sino también por sus ¡8 aldeas pertenecientes! Las aldeas de Malagón son: El Cristo del Espíritu Santo, El Sotillo, La Fuencaliente, Los Quiles, Piedralá, Las Peralosas, Las Povedillas y Valdehierro. Ocho lugares en donde pasar unos días rodeados de plena naturaleza, de gastronomía, de devoción y sobre todo de diversión en los fines de semana de abril, mayo y junio. Toma nota:
Romería de El Cristo del Espíritu Santo
La aldea de El Cristo del Espíritu Santo tiene aproximadamente 140 habitantes, y uno de sus lugares más destacados es el de La Cruz, donde en los años 80 se encontró una necrópolis visigoda, convirtiéndose en la más importante de la provincia. Esta aldea celebra sus fiestas en honor a la Virgen del Rosario, a la que todos los años se le dedica una misa y su posterior procesión. Sus habitantes y visitantes también disfrutan con la tradicional suelta de la vaquilla, con los juegos infantiles y populares, con las actuaciones de baile y conciertos y con la gran comida popular.
Romería de La Fuencaliente
La Fuencaliente, de unos 50 habitantes censados, vive intensamente su fin de semana dedicado a la Virgen del Carmen, tres días en los que se celebran múltiples actividades y campeonatos para todas las edades, como el de petanca, truque, dominó o parchís; se desarrollan actos religiosos como las misas y la procesión; y se disfruta a lo grande en la comida popular o bailando en las verbenas.
La romería de El Sotillo

En El Sotillo se halla una ermita que está rodeada de un pequeño soto o sotillo. Este término se refiere a un conjunto de árboles que están alrededor de una fuente o de una rivera, de ahí el nombre de la pedanía. Además, en este término se encuentra uno de los pocos yacimientos que se conocen del periodo Paleolítico Inferior del centro de la Península Ibérica. En cuanto a sus festividades, en esta aldea de apenas 30 habitantes se realiza la romería en honor al Sagrado Corazón de María, con juegos tradicionales, bailes regionales, el nombramiento del zagal y de la reina y damas, la procesión y la Santa Misa, con diferentes orquestas y el reparto de chocolate con bollos.
La romería de Las Povedillas
Las fiestas en honor a Santa Teresa de Jesús, patrona de Las Povedillas, se caracterizan por la bonita procesión y por la decoración floral del arco que da la bienvenida a la ermita. Se trata de un reencuentro entre familiares y amigos donde degustan una tradicional comida popular, participan en diversos campeonatos y juegos y disfrutan con las actuaciones musicales.
Romería de Las Peralosas
La romería de Las Peralosas, dedicada a la Virgen de Fátima, se sitúa en el centro de la aldea, donde sus poco más de 50 habitantes, acompañados por decenas de vecinos de Malagón y de otras localidades se reúnen para vivir tres intensos días llenos de actividades como juegos infantiles, el baile del vermut o el reparto de limonada y de la comida popular.
Romería de Los Quiles

La aldea de Los Quiles está formada por dos núcleos: Los Quiles de Arriba y Los Quiles de Abajo, y ambos suman aproximadamente 120 habitantes. Su romería, la romería en honor de la Virgen de los Desamparados, se celebra en Los Quiles de Abajo y los asistentes pueden participar en el concurso de decoración de patios, en el de tortilla española o en el de graffitis. También se llevan a cabo otras actividades como el encierro infantil, juegos tradicionales, actuaciones de baile, ruta cicloturista, desfile de gigantes y cabezudos y bailes amenizados por orquestas.
La romería de Valdehierro
En los alrededores de la ermita de Nuestra Señora de los Desamparados se celebra la romería de Valdehierro, para honrar a su patrona. Es en este lugar donde se celebra la Santa Misa y la posterior procesión por las calles de la pedanía, donde los asistentes también disfrutan del baile del vermut con música en directo, de una comida popular y de castillos hinchables para los más pequeños.
La romería de Piedralá

La romería de Piedralá es una de las más queridas por los vecinos de Malagón. En honor a su patrona, la Virgen de Fátima, se celebran tres días llenos de actividades y eventos, como la gran tirada al plato y tirada al blanco, con premios económicos; campeonato de futbolín y de mus, juegos tradicionales, proclamación de la reina y damas juveniles, concursos de baile, misa y procesión, baile con orquestas y DJs y un gran aperitivo para todos los asistentes.
La romería de San Isidro de Malagón

Ahora que ya conoces las ocho romerías de Malagón, queremos que conozcas uno de los días más esperados por los vecinos de Malagón: la romería de San Isidro. Esta localidad, aparte de rendir devoción a Santa Teresa de Jesús, también realiza homenaje a San Isidro Labrador, el patrón de los agricultores. Los fieles comienzan el día con el recorrido de la imagen desde la Parroquia de Santa María Magdalena hacia la Ermita de San Isidro, donde se celebra la Santa Misa y posterior procesión. Un día en el que todos los vecinos y visitantes disfrutan de una gran chocolatada, del baile del vermut amenizado por orquestas o agrupaciones de baile y de la comida popular organizada por el ayuntamiento.
Si visitas la provincia de Ciudad Real, no dudes en descubrir todas sus fiestas y tradiciones populares, como estas romerías de las pedanías y aldeas de Malagón, que combinan la naturaleza, la gastronomía y la tradición.